
BASE NAVAL DE ROTA
LUCERNARIO FOTOVOLTAICO
El proyecto de la Base Naval de Rota, en Cádiz, consiste en la instalación de vidrios fotovoltaicos en una estructura realizada con el objetivo de proporcionar sombra y generar energía renovable en esta base militar. Un 12% de la ingente cantidad de energía consumida por la Marina norteamericana ya es de origen renovable y su objetivo es que este porcentaje siga creciendo.

ESTUDIO DE VIABILIDAD EN LUCERNARIOS DE SILICIO CRISTALINO EN CÁDIZ
0,02€
Coste de la energía
62%
Reducción en la demanda en climatización
93%
Tasa Interna de Retorno
<2 años
Payback
Datos:
Superficie total - 121 M2
Electricidad generada en 35 años - 937.153 kWh
Puntos de luz funcionando 4 horas día durante 35 años - 1.838 puntos de luz
Emisiones de CO2 evitadas en 35 años - 628 Toneladas de CO2
Barriles de petróleo ahorrados en 35 años - 551 barriles por m2
En este caso, optaron por la integración de vidrios fotovoltaicos de silicio cristalino de alta eficiencia (15,20 %). Se trata de un vidrio laminado (6 + 6) de 1.550 x 1.000 mm que cuenta con una potencia de 235 Wp.
Para completar esta estructura de 121 m2 fueron necesarios 78 vidrios capaces de generar casi 33.000 kWh, evitando la emisión de más de 21 toneladas de CO2 a la atmósfera y ahorrando 19 barriles de petróleo cada año.
Constratista: SEMI (Sociedad Española de Montajes )
Arquitecto: The Benham Companies, LLC
Cliente: NAVFAC