
LA CASA DE BAMBÚ
LUCERNARIO FOTOVOLTAICO
La Casa de Bambú fué durante la Expo de Shanghai de 2010 la sede del pabellón de Madrid. Se trata de un edificio premiado por los Premios Europeos de la RIBA (Royal Institute of British Architects). Además fue distinguida como mejor práctica urbana del 2010 por su concepto bioclimático revolucionario.

ESTUDIO DE VIABILIDAD EN LUCERNARIOS DE SILICIO AMORFO EN SHANGAI
0,01€
Coste de la energía
28%
Reducción en la demanda en climatización
86%
Tasa Interna de Retorno
<1 año
Payback
Datos:
Superficie total - 33 M2
Electricidad generada en 35 años - 40.147 kWh
Puntos de luz funcionando 4 horas día durante 35 años - 79 puntos de luz
Emisiones de CO2 evitadas en 35 años - 27 Toneladas de CO2
Barriles de petróleo ahorrados en 35 años - 24 barriles por m2
La casa cuenta con un lucernario de vidrio fotovoltaico low-e con un grado de semitransparencia del 20% (L vision). Se trata de un vidrio que además de producir energía es capaz de filtrar el 99% de la radiación ultravioleta y hasta el 95% de la radiación infrarroja a la vez que permite la entrada de luz natural.
Un vidrio con un valor g que se sitúa entre el 5% y el 40% dependiendo del grado de semitransparencia elegido y que resulta óptimo para evitar el efecto invernadero en el interior del edificio mejorando asi el confort de sus ocupantes. Gracias a las propiedades fotovoltaicas del vidrio, este lucernario produce 1.400 kWh al año.
Alejandro Zaera, el arquitecto autor de este proyecto, ha sido también el autor de proyectos como la terminal portuaria internacional de Yokohama en Japón.
Instalando vidrio fotovoltaico de Onys Solar® en la envolvente de un edificio en Shanghái, se pueden conseguir grandes ahorros energéticos en la climatización del mismo, de más del 60% con el vidrio fotovoltaico de silicio cristalino, y de un 36% con el de silicio amorfo.
shangai from ONYX SOLAR ENERGY on Vimeo.