
SEDE DE NOVARTIS
LUCERNARIO FOTOVOLTAICO
Este innovador lucernario fotovoltaico, que mide 2.500 m2, se ha instalado a modo de una segunda piel en la nueva sede de la Farmacéutica Novartis en Nueva Jersey, EE. UU.
El lucernario se compone de 820 módulos de vidrio fotovoltaico de 1.511 x 1.931 mm, con una potencia de 340 Wp. Fue fabricado con células cristalinas perforadas, que permiten el paso de la luz natural. El diseño del lucernario permite la apertura y cierre de los vidrios, por lo que se trata de un lucernario totalmente practicable.

ESTUDIO DE VIABILIDAD EN LUCERNARIOS DE SILICIO CRISTALINO EN NUEVA YORK
<0,01€
Coste de la energía
26%
Reducción en la demanda
en climatización
74%
Tasa Interna de Retorno
<1 año
Payback
Datos:
Superficie total - 2.576 M2
Electricidad generada en 35 años - 7.930.650 kWh
Puntos de luz funcionando 4 horas al día durante 35 años - 15.582 puntos de luz
Emisiones de CO2 evitadas en 35 años - 5.314 Toneladas de CO2
Barriles de petróleo ahorrados en 35 años - 4.667 barriles por m2
La incorporación de esta innovadora tecnología permite al edificio generar más de 273.000 kWh anuales, lo que equivale a la iluminación de más 600 hogares al año y supone una reducción de casi 185 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera y el ahorro del conusmo de 165 barriles de petróleo al año.
Novartis, con más de 120.000 empleados, es un referente a nivel mundial por sus prácticas sostenibles y está posicionada como empresa farmacéutica líder en los índices europeo y mundial del Dow Jones Sustainability Index.
El campus de Nueva Jersey promueve la investigación y es sin duda uno de los grandes referentes a nivel arquitectónico por la eficiencia de sus construcciones.
La prestigiosa revista Engineering News Record (ENR) ha situado de nuevo a la estadounidense Turner Constructions en lo más alto del ranking de contratistas generales de Estados Unidos, por volumen de facturación en el país.
Además de por su excelencia en el trabajo, Turner destaca por su compromiso con la seguridad, habiendo recibido el premio a la excelencia en esta materia.
Edificio galardonado como el Mejor Proyecto Sostenible de Nueva York de 2014 por la revista de construcción más relevante a nivel mundial, Engineering News-Record (ENR) perteneciente al grupo McGraw Hill y Standard & Poor’s”.
Viñoly diseñó un proyecto que brilla por sus prácticas de sostenibilidad, eficiencia energética e innovación. Su apuesta por la integración fotovoltaica en edificaciones, con la incorporación del mayor lucernario fotovoltaico del mundo en su diseño, le convierten en un líder indiscutible en su sector.Rafael Viñoly es uno de los arquitectos más comprometidos con la sostenibilidad y la innovación del panorama internacional. En 2013 recibió el Premio a la excelencia en arquitectura cívica por la Sociedad Americana de Arquitectos. Entre sus proyectos más emblemáticos destacan el Foro Internacional de Tokio y el Aeropuerto Internacional de Carrasco en Uruguay que apunta a convertirse en el primer aeropuerto autosuficiente del mundo.
Rafael Vinoly
“La solvencia técnica demostrada por nuestro equipo ante un proyecto altamente complejo fue decisiva para la adjudicación de este contrato”.
Teodosio del Caño, CTO de Onyx Solar®.