
MURO CORTINA FOTOVOLTAICO - U. DE WASHINGTON
UNIVERSIDAD DE WASHINGTON
MURO CORTINA FOTOVOLTAICO
La Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Washington se está preparando para abrir pronto un espacio de investigación llamado Life Sciences Building (LSB), que brindará a los estudiantes más de 17.000 metros cuadrados de espacio abierto y flexible para laboratorios, con el fin de impulsar un enfoque colaborativo e interdisciplinario para la investigación en el campo de la biología.

ESTUDIO DE VIABILIDAD EN MUROS CORTINA DE SILICIO AMORFO EN SEATTLE
<0,04€
Coste de la energía
18%
Reducción en la demanda
en climatización
35%
Tasa Interna de Retorno
<2 años
Payback
Datos:
Superficie total - 650 M2
Electricidad generada en 35 años - 496.885 kWh
Puntos de luz funcionando 4 horas al día durante 35 años - 975 puntos de luz
Emisiones de CO2 evitadas en 35 años - 333 CO2
Barriles de petróleo ahorrados en 35 años - 292 barriles
El edificio fue diseñado por los arquitectos Perkins + Will, y se trata de una construcción de siete pisos, que incluye dos pisos por debajo del nivel del suelo. Se ha considerado como un proyecto de referencia en términos de eficiencia energética, innovación y energía renovable in situ.
El diseño cumple con la certificación LEED-NC Platinum, y el despliegue y uso de fuentes de energía limpia fueron un objetivo primordial del Plan de Acción Climático para la Sostenibilidad de la Universidad.
En este sentido, el grupo de estudiantes de UW-Solar, formado por un equipo interdisciplinario dentro del Laboratorio de Infraestructura Urbana de la Universidad, que abarca desde estudiantes de pregrado a doctorado, trabajó con Perkins + Will para diseñar e instalar un sistema solar combinado de 100 kW, con un innovador sistema de aletas fotovoltaicas verticales instalado en la elevación sur-oeste del edificio.
Estas aletas fotovoltaicas son las primeras de su tipo en los EE. UU. Y están formadas de células solares de silicio amorfas que capturan la luz solar y la convierten en electricidad limpia. Son todos de vidrio, semitransparentes y dejan pasar un 20% de luz visible. Cada aleta consta de un vidrio templado laminado de tres capas y ofrece 3,15 vatios por pie cuadrado. No tienen marco y se instalaron vertical y perpendicularmente (ángulo de 90 grados) al muro cortina. Las cajas de empalme y los cables ocultos perfeccionan el diseño arquitectónico.
Perkins + Will y Onyx Solar analizaron cuidadosamente la profundidad de la aleta y la distancia horizontal de una aleta a otra, para optimizar el rendimiento del sistema y ayudar a evitar situaciones de sombreado automático que podrían afectar la salida.
Las aletas fotovoltaicas se probaron según los estándares UL y están configuradas para comenzar a generar energía tan pronto como se complete la interconexión eléctrica. El vestíbulo del edificio contará con un tablero de instrumentos que permitirá a los estudiantes y visitantes aprender del sistema y monitorear la producción de energía en tiempo real. Podrán comparar la demanda de energía del edificio con las fuentes de energía renovables en el sitio y explorar el modelo.
Las aletas fotovoltaicas son muy visibles desde Pacific Avenue, lo que ayudará a aumentar la conciencia de los estudiantes y visitantes sobre la sostenibilidad y la innovación.
El equipo:
Cliente: Universidad de Washington, Departmento de Biología
Arquitecto: Perkins + Will
Contratista General: Skanska
Diseñador eléctrico: AEI
Contratista eléctrico: VECA
Contratista de acristalamiento: Mission Glass
Diseñador y fabricante fotovoltaico: Onyx Solar
Mención especial al Grupo UW-Solar, liderado por Alex Ratcliff.