
UNIVERSIDAD MOHAMED VI
PÉRGOLA FOTOVOLTAICA
Esta pérgola fotovoltaica de casi 600 m2, fue instalada a la entrada de la Universidad Politécnica Mohamed VI. La pérgola dota al complejo de un espacio por el que los usuarios pueden caminar entre edificios y disfrutar de una agradable y refrescante sombra, necesaria en lugares como Marruecos donde se alcanzan temperaturas altas y se está expuesto a la radiación solar.

ESTUDIO DE VIABILIDAD EN LUCERNARIOS DE SILICIO CRISTALINO EN MARRUECOS
<0,01€
Coste de la energía
75%
Reducción en la demanda
en climatización
62%
Tasa Interna de Retorno
<2 años
Payback
Datos:
Superficie total - 562 M2
Electricidad generada en 35 años - 3.921.750 kWh
Puntos de luz funcionando 4 horas al día durante 35 años - 7.693 puntos de luz
Emisiones de CO2 evitadas en 35 años - 2.628 Toneladas de CO2
Barriles de petróleo ahorrados en 35 años - 2.308 barriles por m2
Para Onyx Solar®, este proyecto supuso un reto y un récord importante gracias a la alta eficiencia de los vidrios que se fabricaron en silicio cristalino. Dichos vidrios de gran formato, fueron diseñados a medida para satisfacer las necesidades del cliente. Es de destacar que un sólo vidrio contiene 144 células fotovoltaicas y alcanza una potencia de 626 Wp, es decir 160 Wp por m2 lo que permite que la pérgola genere 135.000 kWh y evite la emisión de casi 100 toneladas de CO2 a la atmósfera al año.
Este proyecto lleva la firma de dos reconocidísimos arquitectos a nivel mundial, Ricardo Bofill y Elie Mouyal, que han preservado el espíritu de las celosías árabes en su diseño. Jacobs, empresa líder en proveer servicios de ingeniería y construcción a nivel global, fue la encargada de llevar a cabo la construcción de la pérgola.
La Universidad Politécnica Mohamed VI está situada a media hora de Marrakech. La iniciativa supuso el primer proyecto de Onyx Solar® en Marruecos y se engloba dentro del plan de desarrollo ‘Ciudades verdes’ del grupo estatal marroquí OCP, primer exportador mundial de fosfatos. La nueva ciudad tiene una extensión de 1.000 hectáreas y contempla ratios de 20 m2 de espacios verdes por habitante.
"El aprovechamiento de la luz natural mediante vidrios, como los de Onyx Solar®, permiten iluminar los diversos espacios públicos creando una tenue iluminación que permite un ahorro en el consumo energético”. “Afrontamos nuestros trabajos teniendo muy presentes los criterios de eficiencia energética y sostenibilidad”.
Ricardo Bofill.
Mohammed VI Polytechnic University from ONYX SOLAR ENERGY on Vimeo.