Skip to main content
Fachada Laboratorios de Investigación D4 construida con vidrio fotovoltaico de silicio cristalino fabricado por Onyx Solar

LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN D4 · CAMPUS UNIVERSITARIO DE JAÉN, ESPAÑA

NUEVA CONSTRUCCIÓN

La fachada del edificio está compuesta por una subestructura que contiene paneles de vidrio laminado de seguridad fotovoltaico, los cuales crean una estructura en celosía que genera más de 110 kWp de producción de energía. Esta producción energética representa el 20% de toda la energía necesaria para el edificio, convirtiéndolo en un ejemplo de eficiencia energética. Además, gracias a su diseño, la estructura fue optimizada para crear un equilibrio óptimo entre la entrada de luz natural y la sombra, lo que contribuye a reducir el consumo de energía y aumentar el confort de los investigadores que utilizan el edificio.

El edificio goza de una alta visibilidad en el campus universitario y debía transmitir una imagen de innovación y modernidad, marcando el carácter tecnológico de la Universidad de Jaén. Los vidrios fabricados fueron totalmente personalizados en términos de tamaño y densidad de células, siguiendo los requisitos del cliente para alcanzar una potencia máxima de 108 Wp por metro cuadrado.

DESCUBRE LAS CARACTERÍSTICAS INNOVADORAS DE ESTE PROYECTO DE ENERGÍA SOSTENIBLE

El vidrio fotovoltaico utilizado en los Laboratorios de Investigación D4 de la Universidad de Jaén fue seleccionado específicamente para ajustarse con los objetivos energéticos del edificio y las condiciones ambientales. Al permitir que la luz natural penetre a través de la fachada mientras bloquea el exceso de calor y la radiación UV, el vidrio fotovoltaico reduce la necesidad de iluminación artificial y refrigeración, mejorando tanto la eficiencia energética como el confort interior. Su doble función de sombra y generación de energía asegura que el edificio mantenga un clima interno estable, lo cual es particularmente beneficioso para los entornos de investigación que requieren altos niveles de concentración y confort.

Además de sus beneficios técnicos, el vidrio fotovoltaico realza la estética moderna del edificio, reforzando la imagen vanguardista de la Universidad de Jaén. El diseño personalizable, que incluye la densidad de células y la disposición, permite que la fachada se integre sin problemas en la visión arquitectónica general, al mismo tiempo que cumple con los objetivos de sostenibilidad del edificio. Este proyecto es una clara demostración de cómo el vidrio fotovoltaico puede contribuir tanto a la funcionalidad como al atractivo visual de los edificios de investigación y académicos, apoyando el compromiso más amplio de la universidad con la innovación y la sostenibilidad.

Detalles interiores fachada Laboratorio de Investigación D4 construida con vidrio fotovoltaico de silicio cristalino fabricado por Onyx Solar

"El diseño de este edificio responde a la filosofía de la Universidad de Jaén de perseguir la sostenibilidad energética. Genera el 20% de la energía que consume gracias a la instalación de vidrio fotovoltaico en la fachada."

Juan Ortega - Rector de la Universidad de Jaén.
Datos técnicos proyecto Laboratorios D4
SOBRE CA ARQ ARQUITECTOS

CA Arq Arquitectos es una firma de arquitectura innovadora que se centra en ofrecer diseños sostenibles que aborden los desafíos ambientales modernos. La firma enfatiza la integración de tecnologías avanzadas y materiales ecológicos en sus proyectos.

SOBRE ACCIONA

Acciona es un líder global en soluciones de infraestructura sostenible, comprometida con la integración de energía renovable en sus proyectos para combatir el cambio climático. Con un fuerte enfoque en tecnologías energéticamente eficientes y desarrollo sostenible, la empresa trabaja para promover prácticas que reduzcan el impacto ambiental.

SOBRE UNIVERSIDAD DE JAÉN (UJA)

La Universidad de Jaén (UJA) se encuentra a la vanguardia de la investigación académica y la innovación, particularmente en los campos de la sostenibilidad y la energía renovable. Al incorporar el vidrio fotovoltaico de Onyx Solar en sus instalaciones del campus, la UJA demuestra su compromiso de liderar con el ejemplo en responsabilidad ambiental, utilizando tecnología de vanguardia para reducir el consumo de energía y promover prácticas sostenibles entre sus estudiantes y personal.