
MOLECOLAB · UNIVERSIDAD DE MEDICINA, LODZ, POLONIA
NUEVA CONSTRUCCIÓN
El MOLecoLAB, ubicado dentro de la Universidad Médica de Lodz, Polonia, representa un logro significativo en los estándares de construcción. Se presenta como el primer edificio de laboratorio en Polonia que utiliza tecnología pasiva, con una demanda energética inferior a 15 kWh por metro cuadrado al año.
El proyecto presenta dos soluciones constructivas distintas:
- Una fachada ventilada fotovoltaica elaborada con vidrio fotovoltaico de silicio cristalino en diversas dimensiones y un vidrio trasero de color azul.
- Un techo para bicicletas, diseñado con una configuración de vidrio similar.
Los paneles de vidrio fotovoltaico utilizados en este proyecto ejemplifican un enfoque meticuloso para integrar soluciones energéticas avanzadas con el diseño arquitectónico. Este vidrio alcanza una potencia nominal de 164 Wp por metro cuadrado, lo que refleja su alta eficiencia en la conversión de energía solar en energía eléctrica. La transmisión de luz visible (VLT) del 18% y un factor solar (valor g) del 29% se seleccionan cuidadosamente para equilibrar la admisión óptima de luz con un rendimiento térmico efectivo. Estas especificaciones garantizan que el vidrio no solo contribuya a la producción de energía del edificio, sino que también ayude a gestionar las temperaturas internas y a reducir el deslumbramiento.
La incorporación de este vidrio fotovoltaico de alto rendimiento se alinea perfectamente con el compromiso del MOLecoLAB con la sostenibilidad y la eficiencia energética. La capacidad del vidrio para entregar una potencia sustancial mientras mantiene un bajo impacto visual apoya los objetivos de la tecnología pasiva del edificio. La elección de un vidrio trasero de color azul añade un elemento estético distintivo, realzando el atractivo visual del edificio y complementando su diseño innovador.
Este proyecto subraya cómo el vidrio fotovoltaico especializado puede adaptarse para satisfacer necesidades específicas del cliente, logrando tanto objetivos funcionales como estéticos. Al integrar esta tecnología avanzada, el MOLecoLAB establece un nuevo estándar para edificios de laboratorio energéticamente eficientes, demostrando cómo las soluciones de vidrio fotovoltaico cuidadosamente seleccionadas pueden contribuir significativamente a la sostenibilidad y el rendimiento general de un edificio.


La Universidad de Medicina de Lodz es una de las principales instituciones de educación médica en Polonia, comprometida con el avance de la atención sanitaria a través de la innovación y la investigación. Como una universidad visionaria, está dedicada a integrar tecnologías de vanguardia tanto en su programa educativo como en su infraestructura. Con un fuerte énfasis en la sostenibilidad, la universidad colabora con socios como Onyx Solar para incorporar soluciones de energía renovable en sus instalaciones, asegurando que la próxima generación de profesionales de la salud se forme en un entorno que promueva tanto el avance tecnológico como la responsabilidad ambiental.